La Asociación de Scouts de México es una asociación civil, que prepara a los jóvenes para bastarse a sí mismos ayudándoles a desarrollar física, mental y espiritualmente, conforme a los lineamientos que señalo el fundador del Movimiento Scout, Lord Robert Baden-Powell.

 

Somos niños y Jovenes de 7 a 22 años que formamos parte de un movimiento de dimensión mundial. guiados por adultos voluntarios.

 

Estamos representados:

En el ámbito internacional por La Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) que agrupa a más de 28 millones de scouts de la mayoría de países del mundo, organizados por regiones nosotros pertenecemos a la (Región interamericana de Escultismo).

 

 


Nuestra Misión es:

Contribuir a la educación de las y los jóvenes a través de un sistema basado en valores, para que participen en la construcción de un mundo mejor, en el que las personas se desarrollen plenamente como individuos a través del escultismo.

 

Esta Misión se cumple:

 

Participando las y los jóvenes durante sus años de formación en un proceso de educación no formal.

 

Nuestra Visión

Como un movimiento global, hacer una real contribución  para crear un mundo mejor.

 

Objetivo

Formar el carácter de los jóvenes

 

 


 

Los Scouts en México

 

Después de varios intentos, el Movimiento Scout en México, se conforma como tal en agosto de 1926. Se forma a la Asociación de Exploradores de la República Mexicana, bajo la dirección del Sr. Andrés Gómez Orejan, en el Puerto de Veracruz.

 

Por otro lado, el interés de las escuelas católicas en México las lleva a adoptar el movimiento Scout como una actividad extraescolar para sus alumnos por lo que, en 1931, con la venia del entonces Arzobispo de México, Pascual Díaz, se conforman los primeros seis Grupos Scouts de la Ciudad de México en las escuelas La Sallistas y Maristas, conformando así a los Exploradores Católicos de México.  

 

En 1932 se fusionan la Asociación de Exploradores de la República Mexicana y los Exploradores Católicos de México para así formar a los Scouts de México, con el Sr. Andrés Gómez Orejan al frente de ésta como Presidente y Jefe Scout Nacional.

 

A partir de este momento, los Scouts en México comienzan a diseminarse por todo el país y, en marzo de 1934, se celebra el Primer Campamento Nacional Scout, en el Valle  del Teponaxtle, Estado de México, al  asisten cuatro Grupos.

En el año 2000, se lleva acabo el 11° World Scout Moot Mundial es la primera vez que se efectúa un evento Mundial de esa naturaleza y por primera vez en la historia de los Moots se tiene un Programa Itinerante dándole la oportunidad a cada participante de conocer dos Estados de nuestro vasto país.

Este mismo año, las Provincias del D.F. y área metropolitana construyen la primera Flor de Lis con latas de aluminio en el Zócalo capitalino, así se construye una tradición que año con año crece en número de participantes así como de latas, las cuales se donan causas de altruismo social. 

 

HISTORIA DEL GRUPO SCOUT 1 LA PIEDAD

Nuestro grupo tiene su origen en el Grupo 1 de La Piedad Michoacán.

El fundador de ambos grupos fue Gustavo Ayala Pérez

Terminado un ciclo de trabajo (10 años más o menos) en el Colegio Vasco de Quiroga (La Salle), Gustavo Ayala P. decidió continuar en Ciudad del Sol. No queriendo usar el Número 1 para dejar abierta la posibilidad que se reabriera en el C.V.Q. él optó por el número 2.

Las actividades eran los sábados de 9 am a 11 am frente al zoológico de la ciudad.}

Después de un tiempo y ya con 30 scouts se consiguió prestado el local aledaño a la paletería, propiedad del Señor Antonio Zendejas. Ahí hacíamos las reuniones de Corte de Honor y de Padres de Familia.

El grupo tuvo varios momentos. En ocasiones trabajaba la Tropa sola y en otros tiempos hubo manadas, tropas y clan.

Ahora a partir de marzo del 2010. El grupo se trasladó al Parquecito del Fraccionamiento Arroyo Hondo con las Tropas (varonil y femenil) y la manada de Lobatos y lobeznas.

Gustavo Ayala Pérez sigue a cargo del grupo como asesor y como jefe de tropa